Talca activa 10 paraderos inteligentes tras periodo de prueba: revisa sus ubicaciones
- Jueves 27 de noviembre de 2025
- 11:37 hrs
Tras un periodo de prueba técnica, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto a las asociaciones de microbuses Taxutal y Abate Molina, confirmó la puesta en marcha oficial de los nuevos paraderos inteligentes en Talca. Estos dispositivos se conectan vía GPS con la flota de buses urbanos y entregan información en tiempo real sobre los tiempos de llegada, recorridos y distancia del transporte.
Los PIV incluyen además un sistema de voz para personas con discapacidad visual, posicionándose como una de las mejoras más relevantes en accesibilidad dentro del transporte público de Talca.
Ubicaciones de los 10 paraderos inteligentes en Talca
Los dispositivos se encuentran instalados en puntos estratégicos del centro y sectores de alto flujo:
-
2 Sur con 1 Oriente
-
2 Sur con 2 Oriente
-
2 Sur con 5 Oriente
-
2 Sur con 6 Oriente
-
2 Sur entre 7 y 8 Oriente (costado norte)
-
2 Sur entre 7 y 8 Oriente (costado sur)
-
11 Oriente entre 1 y 2 Sur (costado oriente)
-
11 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte (costado poniente)
-
Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur
-
Av. San Miguel con 30 Oriente
La instalación contó con una inversión sectorial de $291 millones, ejecutada por la municipalidad de Talca.
Modernización del transporte público y pistas exclusivas para buses
En paralelo al funcionamiento de los paraderos inteligentes, la Directora de Planificación Comunal de Talca, Mariana Fuentes, anunció la creación de un circuito de pistas exclusivas para buses, iniciativa que busca mejorar la velocidad, frecuencia y regularidad del transporte público.
El proyecto será financiado mediante un convenio entre el Ministerio de Transportes y la municipalidad, con una inversión aproximada de $500 millones, y entrará a licitación dentro de los próximos cuatro meses.
El circuito contemplará un trazado entre 11 Oriente con 2 Norte, conectando con 2 Sur, Avenida El Buen Pastor, Avenida Carlos Schorr y Avenida Ignacio Carrera Pinto (Av. Colín) hasta 26 Sur, en ambos sentidos. La implementación incluirá segregadores físicos, demarcación termoplástica y señalética específica.
Perímetro de Exclusión comienza en enero de 2026
El seremi de Transportes del Maule, Guillermo Ceroni, confirmó que el 18 de diciembre se firmará el contrato del esperado Perímetro de Exclusión de Talca, que regulará horarios, frecuencias y la operación de los recorridos urbanos.
El nuevo sistema entrará en vigencia durante enero de 2026 y contempla:
-
Servicios operativos hasta las 21:00 horas, incluso fines de semana y festivos.
-
Más recorridos y buses regulados por GPS.
-
Mayor fiscalización del Ministerio de Transportes.
-
Mejoras en cobertura y tiempos de espera para los usuarios.
Ceroni destacó que estas mejoras buscan “modernizar al máximo el transporte público en Talca” y fomentar que la población opte por la locomoción colectiva por sobre el automóvil particular.




