Click acá para ir directamente al contenido

Talca sobre el promedio nacional: Alcalde Juan Carlos Díaz destaca alta cobertura de vacunación contra influenza

  • Jueves 23 de mayo de 2024
  • 17:16 hrs

Con una alto porcentaje de vacunación contra la influenza se encuentra la comuna de Talca, gracias al proceso de inoculación llevado adelante por el municipio a través de la Dirección Comunal de Salud.

Con una alto porcentaje de vacunación contra la influenza se encuentra la comuna de Talca, gracias al proceso de inoculación llevado adelante por el municipio a través de la Dirección Comunal de Salud.

A la fecha, se ha alcanzado un 71% de cobertura de vacunación, muy por encima del 56,5% del avance a nivel país y el 65% de la Región del Maule.

Frente a las positivas cifras de vacunación, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó el proceso indicando que “primero hay que reconocer el compromiso de los vecinos, quienes de manera voluntaria y responsable acuden a vacunarse, pero también relevo y destaco el trabajo realizado por la Dirección Comunal de Salud, que han implementado un plan de vacunación en los centros de salud y también en vía pública, acercando y facilitando el proceso a los vecinos. Todo esto nos lleva a estar hoy por sobre la media, ubicando a Talca entre las ciudades con mayor tasa de vacunación”.

Este proceso, que es parte de la campaña de invierno, comenzó el 13 de marzo y ha permitido que los talquinos puedan acudir a vacunarse de manera gratuita a cualquiera de los ocho Cesfam y/o la posta ubicada en la localidad rural de Mercedes, pero, así también, al Vacunatorio Móvil, el cual se encuentra de lunes a viernes, de 09.00 a 16.00 horas en el Paseo Peatonal ubicado en 1 Sur con 6 Oriente, para acercar el proceso de vacunación a todos quienes, a esa hora, transitan por el lugar. Además, todos los sábados, de 09.00 a 14.00 horas, está presente en la “Feria de las Pulgas”, que se realiza en 11 Oriente, entre 5 y 10 Norte.

Asimismo, el municipio talquino cuenta con test rápido, en todos los servicios de urgencia, el cual permite una fácil detección del virus, permitiendo así un correcto tratamiento, como por ejemplo, la aplicación de un antiviral que ayuda a evitar que la influenza se complique y pase a neumonía. Estos medicamentos fueron adquiridos con recursos propios de la municipalidad.