Click acá para ir directamente al contenido

SENAMA reanuda programa Voluntariado País de Mayores: adultos mayores “Asesores Seniors” apoyan aprendizaje de niños y niñas vulnerables del Maule

  • Lunes 24 de junio de 2024
  • 18:43 hrs

El programa se ejecutará en 17 comunas de la región, contará con la participación de 49 voluntarios mayores a nivel regional, los que trabajarán con 98 niños y niñas.

En el marco del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, la Subsecretaría de la Niñez en alianza con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), reanudaron el programa Voluntariado País de Mayores 2024, instancia que busca fortalecer el desarrollo educativo de las y los estudiantes a través de una importante relación intergeneracional entre ambos grupos etarios.

Con ceremonias en Talca y Rio Claro se dio inicio a una serie de lanzamientos del programa en las comunas de, Pencahue, Hualañé, Curicó, Teno, Villa Alegre, Colbun, Retiro, Vichuquen, Cauquenes, entre otras que se sumara al listado hasta completar la cobertura.

La ceremonia fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, la directora regional (S) FOSIS, Silvia Martínez, y el director de sede AIEP, Herman Jamett, quienes fueron acompañados por Asesores y los alumnos beneficiarios y sus familias.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que “este es un programa que además tiene un trabajo intersectorial bastante importante, por eso la relevancia de generar esta coordinación, de dar a conocer este programa donde se visualiza el trabajo de todo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Hay una articulación con la academia que nos permite generar las condiciones para que estos asesores seniors puedan generar mejor trabajo en una línea tan importante para la educación como la que estamos buscando. Entregar mayores herramientas a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en una situación más vulnerable para que mejoren sus calificaciones y tengan un comportamiento asociado al desarrollo. No es sólo poner más libros sobre la mesa, sino que también la experiencia de quienes han contribuido durante toda su vida al desarrollo educativo”.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval comento “La característica principal del programa Voluntariado País de Mayores, es el proceso socio educativo que se establece, desde la relación intergeneracional entre la persona mayor voluntaria, Asesor/a Senior y niños/as, integrantes de familias vulnerables, que cursen entre 1° y 6° de Educación Básica y sean seleccionados a través de la Oficina Local de la Niñez (o a través del Programa Familia de FOSIS), hoy estamos muy contentos porque estamos reanudando el programa con  más fuerza, aumentando la cobertura tanto en asesores como en niños y niñas, además el programa ha permitido que los adultos mayores, junto con entregar sus conocimientos, valores y dedicación a los niños y niñas que son beneficiarios, tengan la oportunidad de retomar los apoyos y  mantenerse activos y dedicar su valioso tiempo a esta tarea educativa que, sin duda, contribuye a mejorar el rendimiento escolar de los menores y la tranquilidad de sus padres por contar con este apoyo educativo para el desarrollo de sus hijos”.

Una de las profesoras del programa, Fresia Abarza, dijo que “he tenido muy buenas experiencias con los jóvenes, hago una buena evaluación, es excelente para los niños porque ayudo a superar sus notas, su rendimiento, su autoestima mejora mucho porque ellos se creen como que tienen una profesora particular y eso es muy bueno. Los niños van atrasados y nosotros los vamos nivelando”.

La metodología será la misma de versiones anteriores, donde cada persona mayor tendrá a su cargo 2 niñas o niños, quienes serán derivados por las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) o por el Programa Familias de Fosis, cuando no haya OLN en la comuna. Las y los asesores seniors junto a los niños y sus familias acordarán un plan de trabajo con al menos una visita a la semana, por un período de 8 meses. Se considera la entrega de un aporte económico para gastos de movilización y para la compra de los materiales que sean necesarios.

Voluntariado País de Mayores 2024 estará presente en 17 comunas de la región y quienes deseen ser parte pueden inscribirse a través del formulario disponible en el sitio web de SENAMA www.senama.gob.cl, o en las oficinas de la coordinación regional ubicadas en la 1 sur esquina 5 oriente Edificio Carlos Zaror de Talca.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

Tener 60 años o más

Habilidades para el trabajo con niños/as

Capacidad de transmitir conocimientos e información a otras personas

Disposición para trabajar en sectores de alto riesgo

Salud mental y física compatible con la labor

Alto compromiso y responsabilidad hacia la labor voluntaria

Nivel de estudios a lo menos educación técnica o superior (completa o incompleta), preferentemente, profesionales profesores jubilados (no excluyente)

Tener tiempo disponible y ganas de trabajar para dedicarlo a la acción voluntaria

Idoneidad moral, no presentando inhabilidad para trabajar con niños, niñas y adolescentes

No tener antecedentes (Certificado antecedentes)

No contar con inhabilidades (Registro de inhabilidades)