
Municipalidad de Teno incluyó a personas fallecidas en entrega de contenedores
- Jueves 15 de mayo de 2025
- 11:45 hrs

Informe revela irregularidades en la entrega de 4.820 contenedores de basura, financiados con más de $128 millones, durante la gestión de la exalcaldesa Sandra Améstica.
La Contraloría General de la República confirmó que el proyecto municipal de contenedores de basura en Teno incluyó al menos nueve personas fallecidas como beneficiarias y mantiene 551 unidades sin destino claro. El hallazgo se dio a conocer el 14 de mayo de 2025, luego de revisar la ejecución de los recursos públicos destinados a mejorar la gestión de residuos durante la administración de la exalcaldesa Sandra Améstica.
Entregas incompletas y sin respaldo
En total, se compraron 4.820 contenedores en 2022 por $128 millones; hasta el 14 de abril de 2025 solo se habían distribuido 4.269. Es por ello que la Contraloría verificó las bodegas y registros, constatando que 428 receptores carecen de documentación, mientras 104 contenedores siguen a la intemperie y 20 están dañados.
Actualmente, las unidades pendientes se encontraron en un inmueble arrendado por la Corporación Cultural de Teno y en patios particulares sin custodia municipal.
Fallecidos en la lista oficial
El informe detalla que al menos nueve beneficiarios inscritos fallecieron antes de la entrega, incluido un vecino muerto en septiembre de 2021 que aún figuraba en el listado publicado en abril de 2024. La situación vulnera los principios de transparencia y control en el uso de fondos públicos.
Pese a que el proyecto aprobaba solo el sector urbano de Teno, la distribución se amplió a localidades rurales sin verificación de domicilio. Testimonios recogidos por la Contraloría indican que la entrega se hizo “de forma masiva y sin firma de recepción”, lo que impide rastrear el destino final de los bienes.
Acciones correctivas exigidas
Debido a lo anterior, la Contraloría instruyó al municipio de Teno a lo siguiente:
- Revisar todos los contratos de comodato y actualizar el padrón de beneficiarios.
- Regularizar la custodia de los contenedores almacenados y los 551 sin respaldo.
- Iniciar sumarios administrativos para determinar responsabilidades internas.
- Reportar avances documentados dentro de los plazos fijados por el organismo fiscalizador.
“Estas irregularidades afectan la responsabilidad, eficiencia y transparencia en la administración de recursos estatales”, concluye el dictamen.
¿Qué ocurre si no se regulariza la situación?
La actual administración deberá demostrar la correcta entrega o recuperación de los contenedores faltantes y garantizar que futuros programas cuenten con procesos de verificación domiciliaria. De no cumplir, la comuna arriesga la restitución de fondos y sanciones a los funcionarios involucrados.
Artículos relacionados

