Click acá para ir directamente al contenido

Ministra del Medio Ambiente se reúne con mujeres para promover valorización textil y economía circular en Curicó

  • Jueves 23 de mayo de 2024
  • 15:39 hrs

A través de la reutilización, reparación y recuperación de los textiles se logra evitar la quema o entierro de textiles y la proliferación de vertederos ilegales de residuos en la comuna de Curicó.

Durante el despliegue de la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en la región del Maule se reunió con las integrantes del Centro de Acción de la Mujer San Lucas de Curicó, organización funcional territorial, que, durante el año 2023, ejecutó el proyecto FPA: “Mujeres, moda circular y valorización textil”, el cual contó con el financiamiento de seis millones de pesos, por parte del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Al encuentro con la autoridad nacional, asistió la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, donde conversaron en profundidad sobre la iniciativa ambiental liderada por mujeres curicanas, quienes se capacitaron para la confección de nuevos productos, a partir de la valorización de los residuos de textil, con el objetivo de fomentar la economía circular, la que busca prevenir, reducir y prolongar la vida útil de los recursos, a través de la reutilización, reparación y recuperación de los textiles. De esta forma, se logra evitar la quema o entierro de textiles y la proliferación de vertederos ilegales de residuos textiles, los que contaminan el paisaje, el suelo y el aire.

Además, el FPA contempló la entrega de conceptos y técnicas básicas para recircular, gestionar y valorizar los residuos textiles, que son, básicamente, las prendas y ropas del hogar que dejan de utilizarse porque llegan al final de su vida útil y se desechan (residuo textil posconsumo).

Durante la reunión con las mujeres, la secretaria de Estado señaló que “fue muy interesante conocer a este grupo de mujeres que trabaja en el Centro de Acción de la Mujer San Lucas de Curicó y que el año pasado se ganaron un Fondo de Protección Ambiental, Mujeres, moda circular y valorización textil, un muy bonito ejemplo de cómo los temas ambientales y sociales se unen”, mencionó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Economía Circular para Textiles

Cabe destacar que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), actualmente está trabajando en la elaboración de la Estrategia de Economía Circular para Textiles que tiene como objetivo establecer acciones concretas basadas en un modelo de economía circular, que busque prevenir, reducir y prolongar la vida útil de los recursos, a través de la reutilización, reparación, recuperación y valorización.

Asimismo, es importante resaltar que la iniciativa ambiental del FPA en Curicó, nació de un grupo de mujeres creativas que se hacen cargo del problema de la acumulación de los residuos textiles domiciliarios con enfoque de género, lo que, además, contribuye a favorecer las condiciones de las mujeres del sector, fortaleciendo el tejido social, aumentando vínculos y sinergia, para promover la economía circular desde los territorios.