Click acá para ir directamente al contenido

Monja viral de TikTok resultó ser un antiguo estafador de Copiapó

  • Lunes 13 de octubre de 2025
  • 16:26 hrs

La mujer conocida como “Madre Teresa” en redes sociales fue identificada como Andrés Alfaro Araya, detenido en 2016 por estafar a un comité de vivienda en Copiapó por $20 millones

Una figura que se hizo conocida en TikTok bajo el nombre de “Madre Teresa” generó controversia luego de que se revelara que en realidad se trata de Andrés Alfaro Araya, un hombre detenido en 2016 por estafar a un comité de vivienda en Copiapó, Región de Atacama, por un monto de $20 millones.

En aquel entonces, Alfaro se hacía pasar por un sacerdote identificado como “Fray Alejandro del Santísimo Trino de los Laicos Dominicanos y de la Beata Teresa de Calcuta”, prometiendo viviendas que nunca se concretaron. La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo al sujeto tras recibir múltiples denuncias de las familias afectadas.

Cambio de identidad y regreso a las redes

Según reveló el programa Contigo en la Mañana de Chilevisión, la persona ahora conocida como “Madre Teresa” asegura haber cambiado legalmente su nombre y género en 2022, y afirma pertenecer a la congregación Samaritanas del Corazón de Jesús. En sus redes sociales, publica videos realizando obras de caridad y ventas de objetos religiosos, acumulando miles de seguidores.

“Yo soy Teresa. Si bien es cierto fui acusada de esa estafa en el año 2016, ahora soy monja. Tengo mi arzobispo, somos de la Iglesia Episcopal Anglicana de Chile, que está regulada por el Ministerio de Justicia”, señaló durante una entrevista con el matinal.

Además, explicó que su trabajo actual se centra en la venta de rosarios y actividades benéficas, asegurando que padece un tumor cerebral que requiere tratamiento.

Sin registro oficial ni reconocimiento eclesiástico

En respuesta a la controversia, la Conferencia Episcopal de Chile aclaró que no posee antecedentes de la supuesta religiosa ni de la congregación que representa. Desde la institución advirtieron sobre el riesgo de que personas “aprovechen la buena fe de los creyentes, causando confusión y posibles perjuicios económicos”.

En varios de los videos de “Madre Teresa” aparece un hombre identificado como el “padre Eugenio”, quien sería su pareja y con quien reside en Las Condes.